sábado, 25 de abril de 2015
lunes, 13 de abril de 2015
Ciencia de los sentidos
Receptores sensoriales
Los ojos
Las fosas nasales
¿Sentimos con el certebro?
jueves, 9 de abril de 2015
miércoles, 1 de abril de 2015
Cansancio
Desde que nacemos que necesitamos pasar un buen rato Descansando,
siendo necesario reponer energías cuando nuestro cuerpo está exhausto y
para poder afrontar las actividades subsiguientes al mismo, siendo
aplicable tanto al Cansancio Físico cuando hemos realizado un desgaste o un esfuerzo mediante la realización de una Actividad Física, como también cuando hemos hecho uso de nuestra inteligencia realizando alguna Actividad Intelectual y notamos que ya no podemos realizar más nada por estar extenuados.
El Descanso es necesario en muchas actividades que realizamos en forma cotidiana, no solo poniendo a prueba nuestra Resistencia Física sino también, relacionado a esto, para evitar una sobrecarga que derive en Lesiones Musculares, o derivar en cualquier tipo de Trastorno de la Salud que pueda traer una contrariedad a futuro.
No solo debemos pensar al Descanso como estar en nuestro hogar, relajarnos y disfrutar de una Siesta, o bien cuando finaliza el día y necesitamos Irnos a Dormir, sino que es todo momento en el cual nos relajamos, eliminamos presiones y hasta disfrutamos del tiempo libre, siendo por ello muy relativo al Ocio, teniendo esto un tenor en el cual se realizan Actividades Recreativas, inclusive aquellas en las que se nos puede presentar la necesidad de realizar un Esfuerzo Físico o Intelectual (como lo es en el caso de leer un libro, por ejemplo)
En todo Ámbito Laboral es necesario también establecer las pautas de lo que es la Jornada Laboral,
teniéndose en cuenta el tiempo necesario para que podamos llegar a
nuestro hogar, relajarnos, alimentarnos adecaudamente y cumplimentar
nuestras Necesidades Básicas, además de contar con la necesidad de establecer los Días de Descanso que tienen que estar organizados semanalmente.
Debemos pensar entonces que el Descanso es necesario no solo para evitarnos daños a la salud, sino también para poder obtener un Mejor Rendimiento en las tareas que estemos realizando, mejorando el grado de atención y nuestra eficiencia.
(Fuente)
El uso del cerebro

Monólogo de Pablo Barrecheguren Manero de la Universitat de Barcelona (UB) con el que pasó a la final en la semifinal de Famelab España 2015 celebrada el 20 de marzo en el Teatro Poliorama de Barcelona. “…El cerebro es como un piso con habitaciones, y si por ejemplo hay que cocinar, no encendemos todas las luces de la casa porque sería energéticamente muy caro, solo encendemos las luces de la cocina…”
Tiene 28 años y es de Zaragoza, donde estudió Bioquímica. Tiene un Máster en Neurociencias en la Universitat de Barcelona y acaba de finalizar el Doctorado en Biomedicina con una tesis que explica cómo durante el desarrollo de los seres vivos los axones del sistema nervioso se conectan a las distintas partes del cuerpo y cómo algunos de estos procesos pueden ser importantes en el desarrollo de tumores cerebrales.
domingo, 22 de marzo de 2015
domingo, 8 de marzo de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)