![]() |
Louis Pasteur |
Pasteur también ayudó a salvar la industria de la seda francesa. La seda procede de los capullos de los gusanos de seda. Los gusanos fabrican hilo de seda para tejer los capullos. A mediados del siglo XIX, una enfermedad llamada pebrina estaba terminando con los gusanos de seda. Pasteur descubrió que los gérmenes infectaban los huevos que después se convertían en gusanos. Los gusanos de seda morían antes de tejer los capullos. Pasteur enseñó a los productores de gusanos de seda como impedir que los huevos se infectaran por este germen. Demostró que si se deshacían de los huevos infectados, podían evitar que la enfermedad se extendiera. El descubrimiento de Pasteur salvó la industria de la seda en Francia. ¡Al salvar las industrias del vino y de la seda, Pasteur se convirtió en un héroe!
"La casualidad favorece a las mentes entrenadas"
Louis Pasteur
¿Qué hacía Louis Pasteur en Murcia?
Pasteur vino a Murcia para investigar dos enfermedades infecciosas de los gusanos de seda, por lo que afectaba a la industria textil. Las dos enfermedades eran la "Pebrina" y la "Flacherie". Esta última estaba producida por una infección de la hoja de la morera.
ResponderEliminarAlejandro Rubio Hernández. Luis López Rios. Daniel Mateos Franco. Julio Gálvez Gómez. 3ºB
Durante un tiempo España fue pionera en la industria de la seda,pero de repente muchos gusanos de la seda enfermaron y la industria cayó en decadencia. Louis Pasteur vino a investigar las enfermedades que sufrían los gusanos de seda, él ayudó a encontrar la solución de las enfermedades de los gusanos de la seda.
ResponderEliminar-Equipo Tarde
En 1865 los sericultores del Mediterráneo le pidieron que intentara descubrir la causa de la pebrina, enfermedad que amenazaba a los gusanos de seda.La seda era muy importante para los murcianos y valencianos.Pasteur demostró que la enfermedad era causada por gérmenes microscópicos y demostró que la infección se podía eliminar,escogiendo para cría solamente huevos libres del parásito.
ResponderEliminarEl equipo pasteurizado. :)
A pesar de que Louis Pasteur no estuvo en Murcia, colaboró mucho en su historia, debido a su intervención en la industria de la seda (Murcia fue una de las industrias de la seda más importantes de España) y en la del vino (Murcia también tiene una larga tradición en este producto). También existe una calle en Murcia que lleva su nombre. Todos estos hechos nos demuestran que, a pesar de que una persona no haya estado en una ciudad, puede haber contribuido a su historia.
ResponderEliminarA pesar de que Louis Pasteur no estuvo en Murcia, colaboró mucho en su historia, debido a su intervención en la industria de la seda (Murcia fue una de las industrias de la seda más importantes de España) y en la del vino (Murcia también tiene una larga tradición en este producto). También existe una calle en Murcia que lleva su nombre. Todos estos hechos nos demuestran que, a pesar de que una persona no haya estado en una ciudad, puede haber contribuido a su historia.
ResponderEliminarEquipo A
3º A ESO
(Sentimos volver a mandarle el comentario, pero es que en el anterior no habíamos especificado el nombre del grupo. Ruego discúlpenos.)
Louis Pasteur estubo en Murcia investigando una epidema que afectó a los gusanos de seda en
ResponderEliminar.....................................Equipo Michelín
Los jula jop
ResponderEliminarHubo cierta relación de Pasteur con Murcia debido a que, en Francia se detectó un virus que causaba la muerte de gusanos de seda, por ello llamaron a Lous pasteur para que buscasen una solución al virus.
La recolectación de seda en España desminuyó mucho y solamente en Lyon, donde estaban las sederías más importantes de Francia, se recibían anualmente más de un millón y medio de kilos de seda procedentes de Valencia y Murcia, ya lista para tejer.
lo que más ,e ha llamado la atención de pasteur era que ayudó a salvar la industria de la seda y lo de los gérmenes que infectaban los huevos que después se convertían en gusanos.
ResponderEliminarNacho mateos soler
En 1845, aparecen las primeras enfermedades del gusano de seda. Entre ellas, hay que mencionar la pebrina, causada por la microsporidia Nosema bombycis, la grasería causada por un virus, la flageria causada por diversos virus y bacterias y también la moscardina debida a un hongo. La épidémie se extiende y tras afectar a los gusanos, otros virus afectan a las moreras. Se confía al químico Jean-Baptiste Dumas, Ministro de Agricultura, la tarea de solucionar la epidemia. Ante los llamamientos de auxilio de los sericicultores, confía a Louis Pasteur la tarea de estudiar la epidemia a partir de 1865, y este último dispone diversos métodos de prevención de las enfermedades que permiten enfrentarse a la crisis. Al ser la enfermedad hereditaria y contagiosa, ordena el aislamiento de las hembras enfermas y de los huevos infectados.
ResponderEliminarGrupo lila:
Pilar Candel
Ana Tomás
Paloma García
Andrea Hidalgo
Marta Maquilón, Laura Gordaliza, María Torrecillas, Marina Párraga 3ºB
ResponderEliminarEste hombre se encontraba en Murcia por una razón muy importante, dos tremendas enfermedades se convirtieron en epidemias europeas y empezaron a diezmar las colonias de gusanos de seda: la ‘prebrina’ y la ‘flacherie’. Tan graves fueron las consecuencias de estas dos enfermedades que muchas de las fábricas francesas, españolas e italianas, tuvieron que cerrar. La situación llegó a ser tan crítica en el sector textil y en la economía de aquella época que exigieron la intervención del más famoso químico y microbiólogo del momento: Louis Pasteur, que prometió ocuparse del asunto. En España, la industria de la seda, se perdió. Por esto, Pasteur dedició ir a Murcia, ya que en una de las mayores fábricas de seda, la mayoría de gusanos que la fabricaban se les morían, teniendo manchitas y globulitos negros.
Al poco tiempo se dio cuenta de que estos estaban vivos. Entoncés les dijo a los encargados de la fábrica: Lo que tenéis que hacer es dejar a las mariposas poner huevos y acto seguido sacrificarlas y observarlas con el microscopio, y; si están sanas sus huevos lo estarán, pero en cambio, si no lo están, tenéis que sacrificar sus huevos. Así, fue, como se pudo resolver aquel problema.
El motivo por el cual Louis Pasteur estuvo en Murcia, fue porque tenía que "Investigar sobre la enfermedad de los gusanos de seda".
ResponderEliminarLouis Pasteur estudiaba una enfermedad que estaba terminando con los gusanos de seda, llamada pebrina. Salvó la industrias del vino y de la seda.
ResponderEliminarHubo una importante producción de seda en la zona mediterránea española (Valencia y Murcia) a partir del siglo XV.Continuó siendo una industria importante durante la Edad Moderna, con un auge en el siglo XVIII, y en la Contemporánea, modernizándose el proceso de producción a mediados del siglo XIX, intruduciéndose sederos franceses (Boix Jacquet en Gandía, 1865, luego comprado por Lombard). La crisis de muchos sectores industriales que no pudieron competir con el mercado internacional produjo su decadencia a partir del último cuarto del siglo XX.
ResponderEliminarEn la segunda mitad del siglo XIX dos enfermedades se convirtieron en una epidemia la pebrina y la flacherie, que son enfermedades contagiosas y hereditarias que afectaban al gusano de seda.
ResponderEliminarLa primera se caracterizaba por unos bultitos que le salían al gusano, los cuales crecían hasta matar al gusano, mientras, la segunda procedía de una infección en las hojas de la morera blanca y provocaba una especie de diarrea en el gusano que defecaba en las hojas que estaba devorando, deyecciones que eran a su vez comidas por otros gusanos que quedaban infectados al momento.
A causa de esta enfermedad, muchas fábricas tuvieron que cerrar,
El cientfifico acudio a murcia debido a que aquí se encontraba una de las mayores fabricas de seda.
Estudiando y seleccionando gusanos sanos, mientras se sacrificaba a los enfermos, se consiguió erradicar las epidemias.
Louis Pasteur vino a murcia a mitades del XIX ya que en murcia había una de las mayores fabricas de seda . La razón de su viaje fue que había una enfermedad que estaba acabando con los gusanos de seda que esto daba lugar a que la producción de textiles empeorara.Louis estuvo investigando durante un tiempo y encontró las dos enfermedades que eran la flacherie y la pebrina . La primera enfermedad afectaba a las moreras .
ResponderEliminarGrupo de :
Rosana Iniesta
Sol Martinez
Eduardo Ramirez
Sole Ruiz
Equipo: Equisdé dos puntos pe mayúscula.
ResponderEliminarLuis Pasteur estaba en Murcia para investigar dos enfermedades muy graves (la Pebina y la Flacherie) que a la larga llegaron a ser epidemias en Europa debido a las graves enfermedades que los gusanos de seda contrajeron y debido a eso la industria del textil calló gravemente.